Agustina Herrera: "Faltan más preparadores físicos en el mundo del patín"
Enfocados en la preparación física, no solo de Universal, sino general, entrevista con Agustina Herrara. Nacida en Berisso hace 25 años. Comenzó a patinar en Villa San Carlos a los 3, donde lo hizo durante 10 años. Luego pasó a Universal, donde transita su undécimo año en el Club de calle 25. Patinó Libre, precisión y free dance. Llegando a viajar y competir en otras provincias a nivel nacional, tanto en libre como precisión.
Se recibió a los 23 años en julio de 2019 y hoy está a cargo de la preparación física de las patinadoras de Universal, Hogar Social de Berisso y algunas patinadoras de Santiago del Estero y el Sur del país.
Además continúa capacitándose. A principio de este año comenzó una Especialización y planificación en entrenamientos en la Universidad Nacional de La Plata y la idea para 2022 es hacer la tecnicatura en patinaje artístico en la UFLO. Con la idea de seguir buscando herramientas para implementar en la preparación física con las patinadoras.
Para finalizar la Licenciatura en Educación Física, está preparando la Tesis, sobre el rollart y la metamorfosis. El cambio de sistema de juzgamiento.
Es la preparadora física de la patinadora del Seleccionado, Camila Coscarelli, quién se prepara para el Panamericano de Ecuador. Habla de esa preparación, el trabajo en Universal y Hogar Social, como es el trabajo a distancia, sus objetivos como preparadora física y mucho más. Agustina Herrera, mano a mano con PatinartisiticoLaPlata.
"Faltan más preparadores físicos en el mundo del patín"
¿Por qué elegiste estudiar el Profesorado de Educación Física?
Fui a la Escuela N°5 de Berisso y vivenciábamos mucho lo que era la educación física, se le daba mucha importancia y me encantó ese mundo. Ir al cuarto de pelotas y llevar los elementos para la clase. En la secundaria siempre supe que quería ser profesora de Educación Física. Con el tiempo me interesó también la nutrición, carrera que hoy está pausada por la pandemia, trabajos y otras especializaciones.
No se si fue algo innato, pero siempre tuve claro lo que quería ser.
Cursando la carrera ¿Cuándo te diste cuenta que empezabas a contar con lo necesario para ejercer?
Cuando empecé a trabajar con Julia. Me di cuenta que estaba preparada. Dejé de pensar como alumna y me sentí preparada para manejar un grupo. En el tercer año de facultad.
¿Cuál es el el trabajo y plan que se aplica con las patinadoras de Universal?
Las patinadoras de Universal tienen mucho trabajo en pista, mucha carga horaria. Por la pandemia no es como antes, pero nos las arreglamos. Trabajamos en conjunto con el gimnasio del Club, donde pueden realizar todos los ejercicios en relación a los objetivos planteados.
Durante la cuarentena invirtieron en materiales deportivos y con eso yo armo la planificación en torno a esos objetivos. Además hacemos trabajos de elongación, buena alimentación, nutricionista. Tienen una estructura muy equilibrada, siempre con esos objetivos.
Le damos la misma importancia al trabajo en pista, como al gimnasio o trabajo en campo de stake off.
En en la idea/plan original que se planeó para llegar óptima físicamente al Panamericano ¿Cuánto cambia o influye este atraso en la preparación de Camila?
El plan original fue totalmente distinto, no había certezas en las fechas (por la situación conocida). Habíamos armado un plan en enero, sin una fecha certera. Y eso se modificó cuando se conoció la fecha del Panamericano. Empezamos a trabajar cosas en tiempo record y eso modificó todo nuevamente.
En contra, tenemos que apuramos muchas cosas que estaba lista, pero a favor tenemos que podemos trabajar otras cosas para preparar de la mejor manera a Camila en diferentes trabajos de fuerza.
Camila me incentivó a hacer trabajos personalizados de preparación física para patinadoras, hacer mí página... Me dio la oportunidad de ser su preparadora física. Conozco su camino porque es mi amiga, fue mi compañera y alumna. Se que va a lograr algo muy grande.
Todo este crecimiento que estoy logrando es gracias a ella, que en pandemia me contó que cambiaba de disciplina con un objetivo y me pidió que sea su preparadora física, pudiendo elegir a cualquier otra persona que tenga experiencia. Le estoy muy agradecida, tanto a ella como a su familia.
Inline es un camino que estamos recorriendo y aprendiendo juntas, donde ella me deja experimentar con su cuerpo.
¿En Universal trabajas en la parte física con todos los grupos o con los iniciales aún no se puede?
Con las patinadoras iniciales se pueden hacer muchas cosas, de a poco. Saltos simples, en un pie, lateralizar para ambos lados, para que vayan conociendo su cuerpo. En la estructura del Club, las más chiquitas están con Julieta (Vizcanio) y con Julia, obviamente. Julieta se encarga que no solo hagan patín en pista sino también, algunas cosas de skate off.
¿Cuál es el laburo que haces y a que se apunta con las chicas de Hogar Social?
Rocío Ruíz me convocó varias veces y por temas de estudios, estaba cerca de recibirme, no habíamos podido concretar.
Empezamos viendo que conocían en la parte física para que puedan plasmarlo en pista. Su reconocimiento corporal, ver que deficiencias había y la verdad que en estos tres meses avanzaron un montón. Se apunta a seguir progresando y vamos por más. Trabajamos para que lleguen a lo que planificaron con Rocío.
Haces un laburo a distancia con otras patinadoras ¿Cómo es ese trabajo? ¿Se charla o se coordina con sus respectivas técnicas o solo con la patinadora?
Me convocaron de Santiago del Estero y del Sur. Lo charlo con cada patinadora, saber a qué aspiran y cuales son los objetivos. Antes de empezar tenemos una entrevista donde me cuentan esos objetivos, sus fortalezas y lo que hay que trabajar. Recién ahí se arma el plan.
Eso lo hacemos virtualmente, por videollamada o me mandan videos de como van haciendo las rutinas y les voy marcando correcciones.
¿En qué se dificulta ese trabajo a distancia?
Si la patinadora tiene compromiso y cumple con la planificación enviada, no se dificulta en nada. Si no lo cumple con esa planificación no se obtiene el progreso.
¿Tuviste alguna charla o reunión con otros PF de patín durante tu formación?
En cuarentena hice una capacitación con Fabiana Buquete, quién era la preparadora física del Seleccionado Argentino de patín. Me sacó un montón de dudas y me dio varias maneras de trabajar. Aprendí mucho de esa pequeña capacitación y hoy en día lo estoy aplicando. Sigo en contacto con ella a través de las redes y me ayuda cada vez que necesito o tengo alguna duda.
¿Cuál fue tú trabajo en la capacitación que se hizo en el Club a principios de febrero?
Julia me pidió que haga un muestreo para darle herramientas a patinadoras de otros clubes. Trabajar con ella me da muchas herramientas. Aprendí todo y sigo aprendiendo constantemente. Me llena de orgullo estar trabajando con y para ella. Trabajamos mano a mano y es muy importante el trabajo en equipo y que me de las responsabilidades que tengo como técnica y preparadora física en Universal, que es un club muy importante en la región.
Me encantaría formar parte del Seleccionado, algún día. Es una aspiración bastante grande, pero creo que no es imposible. Con trabajo, capacitación formación y estudio se puede lograr.
Varias patinadoras y ex patinadora de entre 20 y 30 años, estudian el profesorado de educación física y se especializan en la preparación física en el patinaje ¿Qué tan importante es conocer el camino, lo que necesita la patinadora y el cuerpo para poder hacer el trabajo que se requiere en pista?
No conozco tanta gente que este estudiando educación física que esté dentro del mundo del patín. Sí creo que quienes estén estudiando educación física, deberían interesarse en la preparación física en patinaje, porque no hay especialistas. Es un deporte muy técnico y sino estas en el sistema no lo entiendes.
Tengo amigos y conocidos que quisieron trabajar con patinadoras y no le encuentran el rumbo porque no conocen técnicamente lo que es. El rollart hizo que se vuelva tan fundamental la preparación física. No solo la parte aeróbica, sino la fuerza, la elongación... Es todo un conjunto.
Faltan muchos preparadores físicos en el mundo del patín y que sepan lo que es este deporte. Siempre hay que formarse, capacitarse y seguir estudiando. Estamos en un campo que está en estudio todavía.