"Soy una deportista mas consciente, la cuarentena me ayudó a cambiar la cabeza"
El Nacional de la B que se disputó a fines del mes de octubre en Iguazú continúa teniendo repercusiones en la regiòn. La patinadora de Universal, Malena Basile se subió a lo más alto del podio en 1B Junior y se consagró bicampeona nacional, repitiendo el título de 2019 en el sur del pais.
La platense tiene 17 años y patina hace 11 años en Universal bajo la conducción técnica de Julia Solís, donde comenzó dando sus primeras remadas con un par de patines "de tiritas" que eran de su hermana.
Está terminando el colegio secundario en el Colegio San Benjamín y el 2022 iniciará la Licenciatura en ingles con orientación lingüística.
Entre el entrenamiento en pista y el complemento físico en el gimnasio del Club, la joven entrena alrededor de 15 horas semanales. Durante la preparación para Iguazú, el complemento fue mayor,
Lo raro que se siente ser o que le digan "bicampeona", la diferencia entre el nacional de 2019 y de 2021, la madurez post pandemia y lo que generó. Compartir la pista nacional con un amiga de toda la vida y apoyarse mutuamente ¿Cómo fue la vuelta a casa? Además un adelanto de lo que será el festival de Universal el domingo 19 de diciembre. Malena Basile, mano a mano con patinartisticololaplata.
"Soy una deportista mas consciente, la cuarentena me ayudó a cambiar la cabeza"
¿Cómo fueron los últimos entrenamientos en La Plata previo al viaje?
Fueron muy intensos. La verdad es que intenté entrenar en todos los turnos que se podía para estar el mayor tiempo en pista. Recuerdo que el último día, estuve de 12.30 a 17 horas en el club y a las 19 hice un turno extra en otra pista. Intenté entrenar lo más que pude, viendo a familiares y amigos casi nada porque estuve enfocada en el Nacional.
¿Cómo tenías la coreografía al momento de salir a Misiones?
Las cosas las tenía, pero una semana antes, tuve un torneo y la coreo había salido mal. Si bien en pista salía, en el torneo no había tenido un buen resultado y no me fui cien por ciento segura ni tranquila.
Dejando de lado ese resultado ¿Sirvió tener ese rodaje previo?
Sí, bastante. Sabía que tenía que entrar más preparada, no dudar, entrar a prueba de pista con las cosas claras. La verdad que me ayudó a entrar más tranquila en el Nacional.
¿Cómo fue el viaje en avión?
Si bien ya había viajado en avión, esta fue una experiencia fea porque fue un viaje con mucha turbulencia. La ida a Misiones no fue linda, pero más allá de eso estuvo bien. Fue solo el primer día, que fue intenso, viaje con tormenta y nos tuvimos que quedar una hora más en el avión, esperando que pase para poder bajar.
¿Conocías Iguazú?
Nunca había ido ¡La verdad que fue muy lindo! Lo difícil fue el clima al que no estoy acostumbrada. Competí un día que la temperatura llegó a casi 40º y estar en el estadio fue muy sofocante, había tanta gente que era se sentía más.
Iguazú parecía más tranquilo que La Plata, eso me gustó. Obviamente no me gusta el calor asique el clima no me gustó, pero se sentía más pacífico.
Viajé el 23 y competí el 29, asique pude recorrer. Fuimos a conocer las cataratas y pasamos un día hermoso. Al tener tiempo estuvimos mucho en el estadio, vimos mucha competencia y me gustó. Se extrañaba esta sensación de competencia.
¿Con qué infraestructura y pista te encontraste en el Nacional?
En los entrenamientos teníamos una pista de cemento alisado que era fea. Sentía que las ruedas se trababan, no estaba en buenas condiciones. A la hora de competencia, me preocupaba que la madera resbale, pero fue todo lo contrario ¡Fue una de las más lindas que patiné, me encantó! No resbalaba ni me frenaba, fue perfecta.
Fuiste varios días antes ¿Cómo fue esa espera para salir a la pista?
Me pasó que fui muy nerviosa, sumado al miedo del viaje en avión por la tormenta. Una vez que llegamos esos nervios pasaron a ser ansias y ganas de competir. Traté de disfrutar lo más posible mirando el torneo esos días y me sentí contenta de estar ahí. No quería apresurar las cosas porque no tenía ganas de volver a mi casa jaja.
¿Cómo se vivió el post competencia esperando saber el final de la categoría?
¡Fue terrible! Me encantó, la verdad. Salí y estaba contenta y conforme con lo que había hecho. Si bien mi programa no fue cien por ciento perfecto, fue uno de los mejores que hice. Me esperaron Julia y mis amigas con un abrazo hermoso. Dijeron “posición primera” con 37 y pico, cosa que no me lo esperaba y quedaban 10 chicas. No miré a nadie de mi categoría, solo a Cami porque estaba muy nerviosa.
Cuando estaba compitiendo la última chica, que definía el puesto en el que quedaba, se corta la luz y entre risas le pregunté a Julia si mi puntaje estaba guardado porque no iba a patinar de nuevo. Me daba mucho miedo que no se haya guardado, pero me dijeron que sí. La chica retomó y cuando termina, no dijeron que estaba primera y festejamos esperando al podio.
¿Cuál es la sensación de compartir categoría en un nacional con una compañera/amiga?
Algo hermoso la verdad. Somos muy amigas y me hace las cosas fáciles. Si bien somos competidoras, nos apoyamos en todo sentido, en torneo o cualquier entrenamiento. Competir con ella no fue algo feo sino una linda experiencia porque tenía alguien que me acompañe y compartir ese sentimiento.
¿Qué se dijeron después de competir?
Nada particular, lo de siempre. Estamos contentas una de la otra. Si bien ella estaba triste porque no tuvo el resultado que esperaba tener, cuando terminé la coreo, me esperó con una sonrisa enorme fuera de pista. Fue muy lindo competir con ella porque me demostró su apoyo incondicional.
¿Caíste en que nuevamente sos campeona nacional?
No jaja. No tenía en mente salir campeona, no lo esperaba. Creí que no iba a ser mi año. Cuando me dijeron que había ganado fue tan lindo que no lo podía creer. Hasta el día de hoy es raro escuchar que volví a ser campeona. La primera vez también me costó caer. En ambas ocasiones me di cuenta lo que había pasado cuando llegué a mi casa y vi a mi familia. Decoraron mi casa con estrellas, globos, carteles. Fue re lindo.
¿Cómo fue esa vuelta a casa y como fue volver el lunes al club?
La vuelta a casa fue muy linda. Bajé del avión y me fui al cumple de mi mejor amigo y me recibieron de 10, todos vinieron a abrazarme y felicitarme, para ver la medalla, el video de la coreo, fotos…
La vuelta al club también, fue similar. Si bien ya lo habían hecho por WhatsApp o Instagram… Es re lindo. En el club tengo amigas que quiero un montón y recibir ese cariño… es único.
¿Cuál fue la sensación cuando viste la foto de tus compañeras cortando el entrenamiento para ver la competencia de ustedes?
Me generó mucha emoción. No solo estaban ellas, sino mis amigas desde el colegio, mi mamá, compañeras… Me sentí acompañada por la gente que quiero.
¿Se siente raro escuchar que sos “bicampeona nacional”?
Ja ja sí. No me acostumbro.
¿Cuál es la diferencia entre la Malena campeona nacional de 2019 a la campeona nacional de 2021?
Yo creo que la Malena campeona de 2021 es una deportista más consiente, porque tuve de por medio la cuarentena que me ayudó a cambiar la cabeza y hasta donde quería llegar con esto y como quiero trabajar.
La Malena campeona de 2019 pensaba que había sido por casualidad y ahora se que es resultado de mucho esfuerzo.
¿Cuáles son los próximos objetivos?
Tengo el ascenso obligatorio a la A y quiero preparar un lindo programa. Eso a corto plazo, lo que sigue es el Nacional 2022.
Me gustaría, mi sueño es llegar a la Selección y representar a Argentina en un Sudamericano, Panamericano… En un torneo internacional.
¿Qué se puede adelantar del festival o exhibición de fin de año?
La verdad es que se muy poquito ¡Sé que vamos a hacer cosas muy hermosas! Este festival va a tener mucha emoción porque será el primero post pandemia, con las solistas, que somos varias. Tenemos muchas cosas para mostrar post pandemia, todo lo que trabajamos. Lo viví desde adentro y se cuánto nos esforzamos.
Siento que este festival va a traer toda la emoción que genera poder volver.