Ulises Loiseau Büchele "Este primer año en internacional trato de tener las expectativas bajas"
De aquel entonces y al día de hoy han pasado dos años, con uno donde casi no toco la pista por la pandemia. De vuelta a competir, obtuvo dos títulos argentinos en Misiones y La Rioja, realizó una Revisión Técnica Nacional y tres concentraciones con el Seleccionado, proyectando los Juegos Juveniles y Juegos Sudamericanos que se disputarán (a priori) en mayo.
Ulises está en plena preparación para lo que será un arduo 2022, con metas claras y los pies sobre la tierra. En su primer año como Internacional no piensa en posibles resultados sino en ganar experiencia y disfrutar a sus 14 años. Cuenta que buscó con el cambio de Club, el trabajo durante la pandemia, la experiencia en las concentraciones nacionales, los diferentes objetivos en superar su propio puntaje a medida que iba compitiendo y la preparación para lo que se viene. La frutilla del postre puede ser Argentina 2022....
"Este primer año en internacional trato de tener las expectativas bajas"
Cansadora... Esta todo muy rápido y al mismo tiempo, con mucho tiempo, porque van cambiando las fechas y nunca sabe todo con anterioridad. No tengo certeza de que tal día compita si o si. Me preparo, pero el día anterior se puede suspender...
Entrenando a full para estar listo cuando sea el momento de salir a pista y siempre pensando en los objetivos. Es el primer año en Internacional y no buscamos la perfección.
¿Qué te cambió con la postergación de los Juegos Sudamericanos para junio?
Personalmente creo que es mejor. Marcamos los programas a fin de año y cuanto más tiempo tengamos para aceitar los programas es mucho mejor. Tengo elementos que no son nuevos, pero que no venía entrenando seguido sino que era algo esporádico. Que se atrase, me ayudó a estar más tranquilo.
¿Cómo te imaginas el Sudamericano?
Nunca tuve la experiencia de ir a una competencia de nivel internacional, pero imagino un ambiente con mucha cultura de patín a nivel Sudamérica, que además se complementan para estar en la pista. Todos hablan el mismo idioma. Como espectador mismo, debe ser fantástico.
¿Cómo surgió esta preparación para un Sudamericano?
El año pasado, en junio o julio, tuve la revisión técnica nacional para el Sudamericano y competir en Promocional. Una vez que pasó el torneo, la CAP sacó un comunicado que los patinadores que estén en Promocional podían pasar a Internacional con una revisión y lo vimos como una oportunidad.
¿Cómo fueron estos dos años desde que explotó la pandemia hasta hoy?
La pandemia me agarró en un momento complicado. Empecé a crecer y cambiar el cuerpo. No era el mismo que en marzo de 2020.
Recién me cambiaba de club y estaba entrando en el ritmo de Epac. Durante la pandemia no paramos de entrenar ni una sola semana de manera virtual. Entrenaba los días y horas de patín, pero en el garaje de mi casa con spinner y saltando en zapatillas. Casi no toque los patines.
Al volver, había crecido y mi cuerpo había cambiado. Fue algo que me benefició. Me puse los patines y pude hacer el doble flip. Los trompos costó porque había perdido los filos sin el uso de los patines.
¿Cuál fue el balance post Nacional en La Rioja y Misiones?
Lo más importante fue volver a competir, preparar la cabeza y que no me vuelva loco cuando me dijeran "competís en un mes". Trabajamos un montón para llegar a esos torneos. Yo no podía creer lo que saqué en componentes, fue una sorpresa. El puntaje en componentes estuvo muy cerca del puntaje técnico, para lo difícil que es conseguir un buen puntaje en componentes.
Cuando te das cuenta que eso es una mina de oro y lo podes explotar, haces la diferencia.
¿Cómo fueron las concentraciones con el seleccionado?
Estuve en tres concentraciones. La primera fue en noviembre, de varones, que organizó la CAP. Fue una concentración para vernos, charlar y que sepan en que nivel estábamos, mas nivelatorio que otra cosa.
Después tuve otras dos concentraciones, pero por parte del ENARD, para los Juegos Suramericanos de la Juventud (Rosario 2022). Ahí nos evaluaron todo el tiempo, la última vez nos tomaron el programa corto.
¿En qué condiciones estas para los Juegos de la Juventud?
Depende con qué objetivo vaya... Es mi primer año en internacional y trato de tener las expectativas más bajas, no por tirarme abajo sino porque se que no voy a hacer las cosas perfectas. Es un ambiente nuevo y hay que trabajar, tengo que saber donde estoy.
¿Cuándo te diste cuenta que buscabas otra cosa en tu carrera de patinador?
El cambio de Club en 2020 fue en búsqueda de otras cosas, necesitaba ir por más, potenciarme. Por eso durante la pandemia no paré, me pude haber quedado tranquilo en mi casa y listo, pero buscaba otra cosa.
¿Cuál es tu principal motivación a la hora de entrenar?
Mejorar cada día. Desde afuera solo se ve lo técnico y listo. Pero un día entrenando podes estar cruzado con algo y trabajar otra cosa, me dedico por ejemplo a hacer la coreografía, otro salto... Capaz que en un entrenamiento me voy satisfecho porque me salió una sola vez el elemento que me tenía cruzado.
¿Hay relaciòn con el cuerpo técnico del seleccionado fuera de una revisión o concentración?
La que mas tiene dialogo con ellos es Caro. En la mismas concentraciones me dicen lo que quiere que trabaje con ella o le escriben e intercambian información. Tratan de ir más allá en el día a día y no quedarse con lo que pasó en una concentración. Hay un seguimiento de trabajo entre mi equipo y el del seleccionado.
Se vienen los Juegos de Jóvenes, el Sudamericano, el Nacional y a fin de año está el Mundial en Argentina... ¿Se te cruza por la cabeza?
La verdad que es una posibilidad. Lo hemos charlado con Caro y sería obviamente para tomar experiencia. No solo estar en Internacional sino en Junior, que también es otro ambiente. Si clasifico, la otra opción es no clasificar, voy a tratar de dar lo mejor y tomarlo como una experiencia.
Estando dentro o fuera de la pista vas a vivir la primera experiencia de un Mundial en Argentina ¿Cuáles son las expectativas?
Crecí viendo patinar a Luca y Rebeca y me dolió que Luca no haya ganado el último mundial. Si participan, sería una forma de encontrarme y conocer a mis ídolos. El año pasado excepto Figuras Obligatorias, miré todo el Mundial y quedé fascinado, me encantó ¡Tengo muchas ganas que llegue ese momento!