Carolina Burwan "Sería un sueño participar del mundial en Argentina"
La patinadora del Seleccionado Nacional, Carolina Burwan, quien viene de ser 6ta del mundo en Paraguay 2021, dictó junto con su entrenadora Elina Labaig de una "Clínica de perfeccionamiento" en Universal, el pasado miércoles.
Aprovechando sus horas en la ciudad, charló mano a mano con Patinartisticolaplata y contó sensaciones de lo vivido en 2021, como se prepara para lo que será un 2022 con almanaque cargado; un viaje a Estados Unidos para participar en los Juegos Mundiales a mitad de año y como vivirá su primer mundial en el pais.
"Sería un sueño participar del mundial en Argentina"
¿Cuál fue el balance de 2021 post Panamericano y Mundial?
Después del Panamericano fue un golpe duro por todo lo que había pasado allá. no había podido terminar el torneo. Pero me lo tomé de una forma positiva, me di cuenta de la importancia de las cosas, lo que realmente importa y desde ahí empecé a disfrutar más los torneos.
Cuando llegué al mundial, sentí que el trabajo estaba hecho ¡Era un montón! Al empezar a disfrutar más, terminó siendo positivo lo que pasó.
¿Cuánto tardaste en volver a disfrutar estar en una pista después de Ecuador?
La verdad es que no volví tan afectada. Sí, fue duro lo que pasó en el mes, ir de un hotel a otro hotel. Fue demasiado lo que tardé en llegar a mi casa, pero no me afectó deportivamente. Me lo tomé tranquila, era algo que tenia que pasar y listo.
¿Cómo fue la previa del mundial, llegar a Paraguay los días previos a competir?
Estaba tranquila y muy feliz de poder viajar para participar. Una vez allá, había que salir a pista y competir.
¿Cómo fue ese momento o sensación donde supiste el resultado?
¡No podía creerlo! Cuando terminé de competir, me emocioné al ver las tribunas, como me aplaudieron. Es lo que me llevo del mundial, como se paró la gente a aplaudirme. Con eso era un montón, ya había ganado. Después salió el resultado que quedé 6ta y la emoción fue tremenda.
Si bien estaban dentro de la burbuja ¿Cómo estaba Paraguay con el tema pandemia y que se podía palpar en la calle a diferencia de Argentina?
En la calle se cuidaba mucho la gente. Nosotros la verdad mucho no hacíamos más que ir del hotel al estadio en micro y volver, no había mucho más movimiento. Dentro del estadio se pedía constantemente que se pongan los barbijos. Hizo mucho calor dentro del estadio y nos lo bajábamos seguido para respirar, pero los protocolos estaban bien marcados.
Cerrando la pretemporada ¿Qué marca tú calendario?
Tenemos varios objetivos por cumplir, uno es el Sudamericano en mayo, que es el que quedó pendiente del año pasado. En julio, los Juegos Mundiales que se hacen en Estados Unidos. Esos son como los dos objetivos más cercanos e importantes.
Después hay torneos nacionales y hay que ver a qué voy clasificando... Y ver si logro clasificar para el Mundial, que sería hermoso competir en Argentina.
¿Cómo afecta la preparación cuando se modifican los calendarios?
A tener el Sudamericano en febrero entrenamos y nos preparamos de una manera determinada y al ver que se atrasó, uno piensa que se pudo haber, no se, tomado unos días de descanso. Afecta un poco en la planificación. Una tiene todo diagramado detalladamente, con la preparación física, con todo y se termina cambiando y modificando. Estamos un poco acostumbradas a eso...
Dentro o fuera de pista vas a vivir tú primer mundial en Argentina ¿Expectativas?
Va a ser lindo de cualquier manera. Si llego a representar al pais, será un sueño; sino será hermoso estar en la tribuna, alentando. Para todo el patinaje argentino va a ser muy lindo volver a vivir el mundial acá