"Me preparo para salir segura a la pista"
Entre el 23 y 30 de octubre se disputó en Iguazú el Nacional B de patinaje artístico, donde Renata Garritano, patinadora de Estudiantes de La Plata se ubicò en el segundo escalón del podio entre 50 competidoras y se colgó la medalla de subcampeona nacional.
La joven de 18 años, se subió por primera vez a los patines con 6 años. Siempre bajo la conducción técnica y enseñanza de Virginia Mangano, disputando su primer torneo de liga dos años más tarde.
En 2017 participó de su primer nacional en San Juan, quedando entre las 10 mejores. En 2019, quedó 4ta en la edición de Neuquén y hace un par de semanas en su tercera experiencia se ubicó segunda entre 50 participantes.
Desde los 16 años es profe ayudante con las patinadoras de nivel inicial del Club. En 2017 comenzò Danza con Agustín Revuelto en el Club Circunvalación, donde asiste dos veces a la semana y está cursando el primer año de la Licenciatura en Turismo.
Una nueva experiencia nacional, su paso por Iguazú, su diferencia de ella misma, la sensación de salir a la pista y el próximo objetivo, que parece particular, pero es muy común. Además un adelanto de lo que será la exhibición de fin de año el 19 de diciembre. Renata Garritano, mano a mano con patinartisticolaplata.
"Me preparo para salir segura a la pista"
¿Cómo transitaste la última semana de entrenamiento en Uno?
Fue medio estresante porque entré como en un medio colapso de sentir que a muchas chicas les iría mejor que a mí. El psicólogo me ayudó a estar tranquila y confiar más en mí misma. Esa semana no tenía ganas de viajar al Nacional, no estaba segura.
¿Cómo fueros las últimas semanas de entrenamiento y cuanto ayudó el amistoso previo?
Se entrenó mucho, la verdad. Queríamos llegar de la mejor manera. El amistoso me ayudó y sirvió, venía de dos años sin competir y tener un torneo me ayudó a saber el potencial que puedo tener. No me importaba el resultado, pero sirvió para volver a salir a pista, a animarme otra vez.
Fuiste la última en competir estando toda la semana allá y siendo la primera en alentar a tus compañeras ¿Cómo se vivió?
La semana fue bastante tranquila, somos muy amigas y convivimos bien. Al ser la última sentía presión como dice la frase "lo mejor para el final" y no me sentía así. Lo mejor en el sentido que era quién compitió en categoría más avanzada. Cuando salí a pista lo que más hice fue disfrutarlo.
¿Con qué pista te encontraste en el Nacional?
Una pista bastante difícil para encontrarle la vuelta. Veía que todas usábamos ruedas distintas, no vi nadie que repita las ruedas jaja. Decidí arriesgarme y preferí que el trompo no gire a resbalarme, haciendo más fuerza de lo normal.
¿Conocías Iguazú?
No, conocí esa semana. Tuve la suerte de poder recorrer en los días libres, fui a las cataratas. Eso ayudó a despejarme, conocer y no estar encerrada en un mismo lugar.
¿Qué nivel de patinaje viste durante el Nacional?
Un nivel avanzado a lo último que recordaba. Mucha velocidad y movimiento de brazos que antes no se veía. Me llamó la atención que muchas miraban a los jueces durante la coreografía como diciendo "mírame, acá estoy", esto me gustó.
¿Cuándo caíste o te diste cuenta que eras la segunda del pais en 2da Junior?
Caí cuando terminó de patinar la última, porque a medida que daban el puntaje quedaban fuera del podio. Cuando terminó la última, me dije "soy la segunda" y ahí caí.
¿Cómo fue esa espera hasta que termine la última competidora?
Esa espera fue muy larga, horas. Al margen que disfruté mucho competir y me encantó lo que hice. Durante esa espera empecé a sentirme mal, hacía calor, el cansancio, los nervios, dolores.. Se hizo largo.
Durante la mañana tuve la sorpresa que fue mi mamá para acompañarme. Era mi primer nacional sin ella al lado. No me gustaba que no esté, pero era la situación que tocaba. Pero cuando la vi, me ayudó a calmarme.
¿Cuál es la diferencia entre la Renata que salió 4ta en Neuquén 2019 a la subcampeona de 2021?
La diferencia más grande es la actitud y el amor hacia ella misma. Fue un logro conseguir ese 4to puesto, pero sabía que podía dar más y fue lo que intenté representar ahora en 2B.
¿Cómo fue la vuelta La Plata?
Mi papá me esperó con un ramo de flores y un cartel que decía "bienvenida subcampeona". Si hubiese quedado última lo me hubieran esperado igual, porque están siempre conmigo. Me encontré con aplausos, fotos.
En el Club, me felicitaron, abrazaron. Mis amigos que lo vieron en vivo me decían que mi coreo les puso la piel de gallina. Me pone muy feliz transmitir eso.
¿Cómo fue entrenar a través de una computadora durante la pandemia?
¡Fue horrible, estresante! Sentí que en vez de avanzar, retrocedía. Por suerte en ese tiempo aprendí cosas nuevas, saltos o mismos trompos que hago ahora. Pero yo sentía que iba para atrás, al no salir a una pista.
El día que pudimos volver a la pista me di cuenta que estaba equivocaba y no retrocedí, sino que había avanzado.
¿Tenes objetivos a corto plazo?
Parece raro, pero mi objetivo es animarme a pisar la pista, soy muy miedosa. Uno de los jueces me dijo que me había visto segura y así quiero llegar al Sudamericano. Con la cabeza arriba y estando segura.
Hiciste la Revisión Técnica Nacional hace unos meses ¿Con qué te volviste de GEBA esa semana?
Esa semana aprendí muchas cosas más, porque la hice proyectando a 1B. Aprendí por ejemplo que un juez busca velocidad en las coreografías.
¿Qué podes adelantar la exhibición de fin de año?
Este año más que un show, como fue históricamente, será una muestra. por cuestiones de tiempos y obviamente económicas. Pero será lindo y llamativo. Estará dividió por burbujas y obviamente se aplicará el protocolo sanitario.
Estamos todas con muchas ganas de hacerlo después de estar tanto encerradas y no haber realizado el de 2020 ¡Será un show muy amigable!